«En la actual clase política prevalece la impunidad y el cinismo: Guedea», por Fernando Sandoval

De la actual clase política surgen actos de cinismo, corrupción e impunidad ya que sólo busca el “interés puramente personal”, de ahí es que vemos a actores que brincan de un cargo a otro, y de un partido político a otro, “se transforman en lo que sea”, consideró el escritor y columnista Rogelio Guedea en entrevista con este medio de comunicación.

“La idea de ejercer la política con el fin de darle bienestar a la población, de trabajar por el bien común: es una idea que se quedó en los libros de filosofía política, que aparentemente no sirven para nada, pero que tienen mucha importancia”, explicó el también colaborador de CN Digital.

Para el escritor las ideologías ya no existen entre los actores políticos, incluso “yo creo que hay gente que se considera de izquierda que no tiene ninguna idea de lo que fue el Manifiesto Comunista, las ideas de izquierda latinoamericana. No saben ni lo qué es la ideología”.

En estos momentos, expuso el autor de los libros El último desayuno y El crimen de los Tepames, “los políticos actuales se han convertido en una camarilla de personajes que buscan a toda costa el interés personal. Lo vemos con la creación de los nuevos partidos políticos, con las conversiones que tenemos de los supuestos perredistas en Colima, que no les ha importado pasar de un partido a otro, incluso hasta con las alianzas que quieren hacer el PAN y el PRD que a mí me parecen como el agua y aceite”.

¿Cómo ve Rogelio Guedea a Colima?

“Veo a un Colima muy lacerado socialmente; veo un tejido social muy roto (…) a la población yo la noto desencantada (…) la violencia se recrudeció, estamos en primer lugar a nivel nacional (en asesinatos), cosa inaudita por esta supuesta  guerra de cárteles, que al final no deja de ser una violencia que no habíamos visto antes”.

Si comparamos el Colima de hoy, añadió “con el de hace 15 años, ya no es el mismo; quieres ir a un centro nocturno a tomarte una cerveza, y te da más miedo que hace 15 años que podíamos andar en la calle sin ningún problema”.

Rogelio Guedea ve en Colima, un aspecto donde “hay un vacío enorme, que he palpado, he percibido, que es la moral y la parte ética del ciudadano (…) y si no cambiamos la parte ética del ciudadano nos va a ser muy difícil avanzar en aspectos como la corrupción, la transparencia y la inseguridad”.

Sin embargo, aceptó que esos cambios en la moral y la ética ciudadana no serán promovidos por el gobierno ya que no hay interés de tener una sociedad consciente en lo que representan estos aspectos. De ahí surgió la idea de Rogelio Guedea de conformar Fuerza Voluntaria, asociación que está aglutinando ciudadanos que quieren un cambio desde la raíz.

“El gobierno lo que ha hecho ha sido prácticamente promover (el vacío de moral y ética), porque ya la forma de hacer política ya pasó a niveles tan excesivos de corrupción que se considera desvergonzado y cínico. Ese es el mensaje que envía el gobierno, el Estado, la autoridad: de cinismo, de corrupción, de impunidad”.

Y es que desde su punto de vista, “hay muchos políticos que deberían estar realmente en la cárcel”, no obstante siguen “ahí en la calle, sin que nadie les diga nada”. Esto “desencanta a una sociedad, la invita incluso a tomar actitudes similares”.

En este sentido, Rogelio Guedea precisó que el “gobierno colimense ha tenido una degradación impresionante, a tal grado que hora vivimos en una guerra terrible, una violencia exacerbada, con una violación sistemática a los derechos fundamentales a los ciudadanos, como el del empleo, la seguridad social, la libertad de expresión entre otros. Hemos perdido incluso el derecho a alimentarnos”

 

Escribe un comentario en este libro

Comentarios