Una exploración a las tradiciones intelectual y popular de la poesía mexicana Durante el primer acercamiento al poema se toleran ciertas licencias: una de ellas, acaso inevitable, es proceder —sin pudor, sin restricciones y de manera impune— a la lectura lúdica, intuitiva e irracional. Se acude al gozo, no a la inteligibilidad. A ese contacto primario corresponde, en su estado más puro, la fascinación por la palabra y sus misterios. Ante esa revelación, irrumpe de manera casi simultánea la necesidad de descifrar los mecanismos que hacen posible lo poético. En...
Rogelio Guedea es uno de esos autores pulpo, lo mismo escribe novela (como su famoso El último desayuno), que poesía y ensayo. Esta característica como escritor de abanico queda plasmada en un ejemplo concreto de su historia personal: licenciado en derecho de formación académica, Guedea se desempeñó algún tiempo como ministerio público en su natal Colima. Trabajaba el turno de la noche y durante los horas muertas escribía poesía. También durante ese periodo abrevó e ideó su trilogía de novelas Conducir un tráiler, 41 y El crimen de los Tepames. Reloj de pulso es parte de su...
Sinopsis Bruno ya no es un niño y todavía no es adolescente, pero está en la época más difícil de toda su vida. Nació en México y vive en Nueva Zelanda, el país más remoto del mundo. Bruno es un gran pesimista. Mientras su vida transcurre entre dudas y premoniciones, escribe en su diario todos sus pensamientos, para intentar comprenderse a sí mismo. Hasta que conoce a Maya, una simpática niña chilena de su misma edad y comienza a pensar en ella día y noche, pero no se atreve...
Landfall (1 septiembre 2018) Rogelio Guedea could easily pass for a character in one of Roberto Bolaño’s elaborate fictions. A celebrated crime novelist, poet, journalist and academic who spent a decade teaching Spanish at a university in the lower antipodes, Guedea produces a dizzying output. His bio note tells us he is ‘the author of more than fifty books of poetry, narrative, interviews and translations’. I’ve long been a reader (and sometime poor translator) of Latin American poetry. I admire the unabashed romanticism, the ad hoc surrealism, and the fearless...
Rogelio Guedea (Colima, 1974) es un autor sobre todo que le ha apostado a la poesía y al microrelato, sus resultados son buenos, incluso ha hecho compilaciones de poesía mexicana que sin duda son un referente. Ahora nos entrega una novela titulada El último desayuno, un ágil relato cuyo hilo central es el asesinato de Sara Pike en las inmediaciones del campus universitario en Nueva Zelanda, lugar donde da clases Roque de la Mora (alter ego de Guedea, pues él mismo estuvo una temporada en esos lares impartiendo clases). De la...
O'Brien sobre mi nuevo libro de poemas: "Punctuation": En la última década, la prensa de Roger Hickin, con sede en christchurch, ha sido un ejercicio singular y vital en la construcción de puentes entre aotearoa / Nueva Zelanda y América Latina. Hickin ha producido (y a menudo traducido) colecciones finas de poetas como el poeta chileno Juan Cameron y el poeta mexicano rogelio guedea, un residente de largo tiempo de aotearoa / Nueva Zelanda cuya nueva colección bilingüe, puntuación, puede ser a la vez alarmante y hermosa. De " Buenos...
PUNCTUATION Rogelio Guedea Cold Hub Press Rogelio Guedea is the author of more than 50 books of poetry, essays, narrative, interviews and translations. He is a columnist for several Mexican newspapers and has been the co-ordinator of the Spanish programme at the University of Otago. Roger Hickin has translated his latest collection, Punctuation. Guedea's poems can be terrifying and hilarious at the same time. Often they are uncomfortable. He maintains a conversation with his readers. Sometimes he can be beautiful and tender. This is intense stuff. And yet: I have...
Doce son los apóstoles, doce los meses del año y doce son los escritores jóvenes que Rogelio Guedea (Colima, 1974) seleccionó para conformar un interesante libro que tituló Los pelos en la mano. Cuentos de la realidad social. Se trata de una compilación de trabajos escritos de este género literario, donde mujeres y hombres, todos ellos nacidos en nuestro país entre los años de 1970 a 1978, abordan desde diferentes aristas, la situación actual de inseguridad nacional que tiene de cabeza al Estado como a todos los ciudadanos. No se trata...
"El tiempo perpetuo en Sabines" El acercamiento inicial a la obra de Jaime Sabines (Chiapas, 1926-Ciudad de México, 1999), transcurrió durante la primavera del 2008, a través de la lectura del libro Jaime Sabines Recogiendo poemas (Fundación Telmex, 1997); obsequiado a los asistentes a la Feria de libro de Mazatlán de ese año. La lectura de esa antología nos deja varias sorpresas. Primera: el excelente ensayo-crónica titulado ¡Sabines al poder!, de Carlos Monsiváis, refiriéndose al último recital del autor chiapaneco, en 1996, en Bellas Artes. Monsiváis comenta sobre el autor...
Fuente: Lanfall ‘To tell love one must write,’ as the philosopher Gaston Bachelard has said. And in this new sequence of poems that is what Mexican-New Zealand poet Rogelio Guedea does so wonderfully well, in a voice so clearly authentic and with great and passionate conviction. There is no romantic posturing here, and no ornamental poeticising, given the subject matter and the demands it makes. A poet friend, much experienced in the matter, once remarked: ‘It’s the heart poems that are the most difficult to write.’ I sleep in the...
Artículos | 11 de febrero, 2022 | 0
Artículos | 23 de enero, 2022 | 0
Artículos | 4 de diciembre, 2021 | 0
Artículos | 12 de noviembre, 2021 | 0