La visita del presidente chino Xi Jinping a México ha sido bien vista en lo general por los analistas políticos y financieros, que han puesto principalmente su énfasis en la reanudación de sus relaciones diplomáticas, fracturadas durante el gobierno de Calderón por la visita del Dalai Lama, y en la consumación de convenios de cooperación comercial, infraestructura y educación.
Se intenta que la relación bilateral sea recíproca y equilibrada, teniendo presente que México es, después de Brasil, el segundo socio de China en América Latina y que China ha desbancado a Japón y se ha ubicado en la segunda potencia económica más grande del mundo, debajo de Estados Unidos. A simple vista nada habría que escatimarle a esta reconciliación.
Sin embargo, hay algunos aspectos que impiden ser optimistas.
La cifra siguiente lo corrobora: el año pasado México importó 57 millones de dólares en mercancías de China, pero sólo exportó 5.7 millones de dólares. ¿Hay motivos para no ser pesimistas?
Resulta riesgoso para México, por tanto, aliarse o traicionar a una u otra potencia en esta que parece una próxima guerra fría en lo comercial, pues México está, por un lado, en negociaciones para formar parte del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, que lidera Estados Unidos y que es un claro contrafuerte contra el expansionismo chino, y ahora, por otro, está a la búsqueda de convenios comerciales con el tigre asiático. El gobierno de Peña Nieto no debe olvidar que el que atiende a dos amos con uno (o con los dos) siempre quedará mal.
En cualquier caso, la situación deplorable que atraviesa México en todos sus ámbitos (incluido el energético, pues se dice que para 2020, debido a la infra-inversión en este rubro, nuestro país tendrá que empezar a importar petróleo) lo dejan imposibilitado para decidir su propio futuro.
Por encontrarse sin herramientas para competir, tendrá, una vez más, que subordinarse al destino que otros países le marquen y aceptar aquello que le “ordenen”.
Con la boca cerrada.
Escribe un comentario en este artículo
Artículos | 11 de febrero, 2022 | 0
Artículos | 23 de enero, 2022 | 0
Artículos | 4 de diciembre, 2021 | 0
Artículos | 12 de noviembre, 2021 | 0
Estamos bien jodidos y mi solucion es hacer una nueva revolucion o lo k es igual una guerra civil como en siria contra una oligarquia partidaria