Los amigos colombianos nos invitaron a su cabaña en Central Otago para esperar el año nuevo. También fueron dos familias más: una de argentinos y otra de chilenos, estos últimos casi recién llegados a la isla. Allá fuimos, pues: un lugar hermoso con un lago rodeado de altas montañas. Una lancha al pie del lago y un camino bordeado por un batallón de pinos. Parecía otro mundo, aunque en realidad estábamos a escasas dos horas de la ciudad. Llevamos ron, tequila, pisco, mate, carne, pollo, botanas y yo, incluso, me atreví a cargar con un pedazo de chicharrón. Empezamos a beber y a ponernos al día de los días que no nos habíamos visto. No sé cómo llegamos a un punto en que yo le pregunté al amigo colombiano, que esa noche bebía como si fuera a acabarse el vino de todo el año, por qué es que se habían divorciado sus papás. Yo hago preguntas así, nomás por llenar los silencios que se hacen de pronto en las conversaciones, silencios que, por lo demás, me incomodan hasta la desesperación. Dice: pues en realidad, amigo, fue una cosa de incompatibilidad de caracteres. Ah, mira, le digo. Una cosa así nomás, dice. Y salta su mujer, y lo encañona: no, amor, tu mamá se fue con su ex alumno de pintura, la verdad sea dicha. ¿Ya no recuerdas? Bueno, sí, dice él un poco con las piernas enredadas en el cogote. Y, ni tarda ni perezosa, replica la mujer del amigo chileno, que estaba más bien sobria: bueno, a eso en mi país no le llamamos “incompatibilidad de caracteres”, sino… Meto medio brazo en el medio intempestivamente e intentando remediar lo que yo mismo había enrevesado, deslizo: bueno, en México tenemos una variante parecida y, en algunas regiones, también solemos llamarle “incompatibilidad de caracteres”. Esto lo dije, obviamente, cuando ya el techo de la cabaña nos había caído a todos encima.
Escribe un comentario en este artículo
Artículos | 11 de febrero, 2022 | 0
Artículos | 23 de enero, 2022 | 0
Artículos | 4 de diciembre, 2021 | 0
Artículos | 12 de noviembre, 2021 | 0
Y no me invitaste hehe. Un abrazo Rogelio, feliiz año para ti y tu familia! No te vayas de las Nuevas Zelandas sin echarnos un taco!
Rogelio.
Este Jorge Cuevas es ¿Cuevas Sánchez? Me gustaría saber si es un excompañero y amigo que hace años no veo. ¿Puedes preguntarle si me conoce y si es mi excompañero de la Normal, por favor? En ese caso, dale mi email por favor.
Gracias.
Hasta la próxima.
Javier
Javier
¡Alabao y en Cuba tiene otro nombre, cornamenta de alce canadiense! Pero mira, lo bueno es que se acabó el silencio, que tan incómodo suele ser…
Maullidos taoseños,
la Te
¡Y feliz 2012 para ti y toda tu familia!
Feliz Ano nuovo desde Italia.
A veces no estamos preparados para responder ese tipo de preguntas, pero me gusta su manera espontánea de romper el silencio, un muy feliz año nuevo y que Dios lo llene de bendiciones así como a su familia!Sinceramente. Un fuerte abrazo.
Un gran abrazo amigo y los mejores deseos para toda tu familia en este 2012, por lo regular tardo en comentar algo pero siempre estoy al tanto de tu columna y cuando no pones a pensar, minimo me arrancas una carcajada. Salud
Estimado Rogelio:
Te deseo un feliz 2012. Mis mejores deseos para ti hoy y siempre.
Curioso que el varón de la pareja se sentía en la necesidad de proteger a su padre (¿honor?) y no veía la posible necesidad de su madre… La mujer, a su vez quizás habría deseado estar en el papel de su suegra…
Te deseo lo mejor para 2012, amigo, que te voy conociendo de a poco. Va mi abrazo.
Las meteduras de pata son causantes también de la incompatibilidad de caracteres, apreciado señor Guedea.