En Poetas mexicanos del 30: una generación entre el cielo y la tierra se estudia una de las promociones poéticas de mayor resonancia de la tradición mexicana, entre cuyos autores se encuentran José Emilio Pacheco, José Carlos Becerra, Gerardo Deniz, Gabriel Zaid, Francisco Cervantes y Marco Antonio Montes de Oca. En estos ensayos se enfatizan las líneas estéticas y estilísticas más predominantes de cada uno de los poetas mencionados, además de ser antecedido por un estudio introductorio en el que se señalan con detalle sus rasgos comunes y sus divergencias,...
"El diario de Bruno" (HarperCollins, 2018). BRUNO YA NO ES UN NIÑO Y TODAVÍA NO ES ADOLESCENTE, PERO ESTÁ EN LA ÉPOCA MÁS DIFÍCIL DE TODA SU VIDA. Nació en México y vive en Nueva Zelanda, el país más remoto del mundo. Bruno es un gran pesimista. Mientras su vida transcurre entre dudas y premoniciones, escribe en su diario todos sus pensamientos, para intentar comprenderse a sí mismo. Hasta que conoce a Maya, una simpática niña chilena de su misma edad y comienza a pensar en ella día y noche,...
(MacMillan-Ediciones Castillo, 2017) Luego de una discusión entre sus padres, Abel debe mudarse con sus abuelos. Este cambio viene acompañado de una nueva secundaria y una amiga muy especial llamada Adriana Luz. Y aunque Abel extraña las aventuras de su hogar anterior, el amor de sus abuelos, la complicidad con Adriana Luz y su vocación por la música le ayudarán a emprender el camino hacia la construcción de su propia felicidad. http://www.edicionescastillo.com/literatura/los-trenes-nunca-vuelven
(Almuzara, 2017) Cómpralo aquí: http://www.grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=3537&edi=1 El Arte de gobernar. Manual del buen gobierno es un ameno ensayo de ciencia política y filosofía, escrito con un lenguaje asequible, al tiempo que una evocación de los más importantes pensadores, con una mirada a sus aportaciones a este campo. En él se dan cita Solón y el Estado de Derecho; Confucio y el arte de gobernar; Cicerón y su valiente denuncia de la corrupción; Bacon y la tecnocracia; Thomas Hobbes y el ser social; Spinoza y el deber de todo régimen político... ¿De...
Los pelos en la mano. Cuentos de la realidad actual. (Lectorum, 2017). Esta antología de cuentos reúne a doce escritores mexicanos nacidos en la década del 70, seis hombres y seis mujeres, sin duda los más representativos de esta generación: Yuri Herrera, Antonio Ortuño, Jaime Mesa, Alberto Chimal, Martín Solares, Luis Felipe Lomelí, Guadalupe Nettel, Ximena Sánchez Echenique, Nadia Villafuerte, Julieta García, Liliana Blum y Mayra Luna. Aparte de este común denominador generacional, está uno más de carácter temático: todos los cuentos tienen una vocación realista, tratando -desde diferentes enfoques...
(Peter Lang, 2016) Países en tránsito: estudios de literatura comparada es un libro que nace de la necesidad de estudiar la situación que guarda actualmente la literatura, el arte y la cultura hispánica (principalmente de España y Latinoamérica) en relación específicamente con otras tradiciones culturales y literarias extranjeras, mismas que incluyen a la austriaca-alemana, árabe, china, japonesa, francesa e inglesa. Es, además de este balance comparativo, no sólo una puesta al día de los más recientes debates de la teoría literaria y de las metodologías de análisis e interpretación crítica...
Los anteojos del fabulista: reflexiones sobre el arte de leer y escribir (Editorial Lectorum, 2016). Leer y escribir no debe ser consideradas como actividades diferenciadas ya que ninguna sería posible sin la otra, y su simbiosis es la que nos permite comunicarnos, preservar y compartir el conocimiento y la ficción. Sin embargo, aunque en la escuela nos enseñan a leer y escribir, muchas veces no nos enseñan a divertirnos, a gozar, a sentir pasión por estas actividades y esto ocasiona que algunos no aprecien adecuadamente su grandeza. Por fortuna, el...
De la actual clase política surgen actos de cinismo, corrupción e impunidad ya que sólo busca el “interés puramente personal”, de ahí es que vemos a actores que brincan de un cargo a otro, y de un partido político a otro, “se transforman en lo que sea”, consideró el escritor y columnista Rogelio Guedea en entrevista con este medio de comunicación. “La idea de ejercer la política con el fin de darle bienestar a la población, de trabajar por el bien común: es una idea que se quedó en los...
ogelio Guedea (Colima, México, 1974): abogado criminalista, quien tiene en su haber un doctorado en letras hispánicas. Narrador, poeta y ensayista; ha coordinado la edición de Historia crítica de la poesía mexicana I y II, dos manuales esenciales que recopilan estudios de la lírica mexicana del neoclásico a nuestros días. Ganador del Premio Memorial Silverio Cañada 2009 por Conducir un tráiler, en 2008 obtuvo el Premio Adonáis de poesía por Kora. Circula en librerías El último desayuno (Literatura Random House, 2016), novela en que el autor de 41 (Premio Interamericano...
(Penguin Random House, 2016) En esta impactante novela, Rogelio Guedea -premio por primera novela en la Semana Negra de Guijón- contempla el abismo de los hombres frente a la soledad y el desarraigo. Una historia de intriga que se construye más allá de lo policiaco y donde el conflicto es la propia fragilidad humana. Roque de la Mora es un profesor universitario en Nueva Zelanda. Su vida transcurre entre la calma y el tedio, hasta que una de sus alumnas, Sara Pike, es asesinada en las instalaciones del campus....
Artículos | 10 de abril, 2021 | 0
Artículos | 2 de abril, 2021 | 0
Artículos | 25 de marzo, 2021 | 0
Artículos | 19 de febrero, 2021 | 0