Juan Carlos Yáñez Velazco, nuevo director del INEE Colima

Hace unos días se hizo público el nombramiento del académico de nuestra máxima casa de estudios, Juan Carlos Yáñez Velazco, como nuevo director adjunto del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en su sede Colima, luego de que este organismo acordara que Yáñez Velazco era el perfil más idóneo para este encargo de real trascendencia para la educación básica de nuestro entidad. Aunque Yáñez Velazco es una figura reconocida dentro y fuera de nuestra comunidad universitaria, no está de más ratificar su sólida trayectoria universitaria tanto como académico (con importantes publicaciones en el ámbito de la pedagogía, ramo en el cual cuenta con un doctorado),  como también como funcionario, pues fue director de la Facultad de Pedagogía, luego director de Educación Media Superior, más tarde director de Educación Superior, posteriormente Coordinador General de Docencia y por último uno de los candidatos a dirigir los destinos de nuestra institución en la elección rectoral de hace tres años. A este itinerario de éxitos y reconocimientos a su labor académica se suma ahora esta importante responsabilidad como director adjunto del INEE en su sede Colima.  El INEE, para quienes no lo sepan, fue creado durante el gobierno de Vicente Fox, en 2002, pero fue hasta el 2013 que se convirtió en un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Entre sus funciones sustanciales está la de evaluar la “calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior”, diseñando las mediciones que correspondan a estos procesos, expidiendo los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas, difundiendo la información de las directrices que los regirán, etcétera. El INEE, pues, tiene una trascendente labor que cumplir pues sin la evaluación es imposible que se pueda obtener una percepción objetiva de cómo estuvimos, cómo estamos y hacia dónde queremos ir en términos de formación educativa en nuestro país. Ante esta labor crucial que le corresponde dirigir ahora a Yáñez Velazco, no nos queda más que felicitarlo (por ser además parte sustancial de nuestra alma máter) y desearle todo el éxito en esta nueva encomienda que requiere, sin duda, de la coordinación de todos los pares educativos del Estado, hoy que la educación debe ser el eje rector de su desarrollo y progreso.

 

Escribe un comentario en este artículo

Comentarios