Altexto 2016

Las jornadas Altexto cumplen este año su mayoría de edad. Desde hace casi ya dos décadas es que el esfuerzo de diversas instancias universitarias (Servicios Estudiantiles, Dirección General de Publicaciones, etcétera) se concreta con una sólida promoción del libro y la lectura dentro y fuera de nuestra Casa de Estudios.
No es nada fácil despertar el interés del lector contemporáneo, atrapado entre tantos distractores (telenovelas, redes sociales, los mismos quehaceres de la casa, las propias tareas escolares) y tantas preocupaciones consuetudinarias, de ahí el mérito que Altexto tiene para no dejar de insistir en la importancia del libro como una vía cierta (la más cierta quizá de todas) para el desarrollo social y personal.
En esta ocasión, las jornadas Altexto se llevarán a cabo del 12 (ayer empezó) al 30 de mayo. Expondrá a más de 47 editoriales (incluida la propia Dirección de Publicaciones de nuestra Casa de Estudios) y pondrá a disposición de los lectores más de diez mil libros en la Plaza de Servicios Estudiantiles, los que estarán a la mano de los lectores de lunes a viernes de 9:00am a 8:30pm. Se tienen agendados más de sesenta eventos con actividades como charlas literarias, lecturas dramatizadas, talleres, presentaciones de libros, grupos artísticos, tianguis cultural.
Por ahí estaré yo mismo dialogando con los lectores al parecer el 23 de mayo, además de participar en estos diálogos Dante Medina, Guillermina Cuevas, Krishna Naranjo, entre otros escritores locales y nacionales. Aspecto importante a mencionar son los descuentos que habrá en libros y colecciones, que van del 15% en editoriales comerciales, 20% en editoriales universitarias (y estarán varios fondos buenos, como el de la de Guadalajara), 40% en la editorial de la U de C y, además, tres meses sin intereses con tarjeta Santander.
No hay razón para quedarse sin leer. Las jornadas Altexto me parecen también un buen punto de encuentro para el diálogo entre los universitarios y la sociedad en general.
Nada más noble que el espacio que media entre un libro y su lector, o entre un lector y un escritor, o entre un escritor y un libro. Celebremos Altexto, pues, asistiendo a las charlas literarias, comprando libros, comentando lecturas, alejándonos, en fin, aunque sea por un instante, de la violencia que nos asola o de la desesperanza que nos acecha.

Escribe un comentario en este artículo

Comentarios